
GAFA JÄRFÄLLA 2.50
Confeccionada en neopreno de celdillas cerradas para una adecuada conservación del calor corporal.
Incluye material elástico y transpirable en la zona poplítea para una mejor comodidad. Con articulaciones policéntricas, cinchas de sujeción y rodete rotuliano. Con estabilizadores laterales en espiral. Termocompresión, soporte y estabilización. Alivio en la musculatura dolorida o fatigada.
Indicada para:
- Artrosis y artritis.
- Esguince y lesión meniscal.
- Contusión y dolor muscular.
- Inestabilidad capsuloligamentosa y mediolateral.
- Genu recurvatum ligero.
- Soporte y protección en la práctica deportiva.
- Tratamiento postoperatorio y postraumático.
- Lesiones de ligamentos.
- Lesiones e inflamación de menisco.
Rodillera (tejido neopreno gris)
- Capa exterior (gris): 100% PA
- Capa intermedia (neopreno): 100% Chloroprene Rubber Sponge
- Capa interior (rizo): 100% PA
Zona poplítea y funda ballenas: (tejido elástico negro) 76% PES. CAT. – 24% EA LYCRA
Articulación: Aluminio pulido
Ballenas: Acero
Etiqueta interior: 100% PES
Elementos de cierre o anclaje:
- Cierres rígidos: 100% PA con acabado PU
- Cierres elásticos: 91,73% PA – 8,27% EA
- Hebilla: POM (Polyacetal)
Ribete: 54% PA – 39% Lycra recubierta – 7% PES
A - Adaptación de las articulaciones:
Si la morfología del paciente lo necesita, las articulaciones deben ser moldeadas para evitar molestias y garantizar su correcto funcionamiento.
1. Extraer ambas articulaciones por el bolsillo superior. Moldear las articulaciones y comprobar sobre la pierna del paciente asegurándose que el eje de la articulación mecánica sea coincidente con la articulación anatómica. Perfilar su forma hasta que quede en contacto con la rodilla respetando la morfología de los cóndilos femorales. Evitar que los extremos de las articulaciones presionen sobre muslo y pantorrilla.
B -Colocación de la rodillera:
1. Aflojar las cinchas, coja la rodillera con el pulgar en el borde interno de las articulaciones e introducir la rodillera por la pierna.
2. Hacer coincidir la ventana rotuliana con la rótula de forma que el rodete rotuliano rodee los bordes externos de la rótula. Las articulaciones deben quedar paralelas, quedando en la línea medial y lateral de la rodilla y el eje mecánico debe coincidir con el eje anatómico.
3. Ajustar las cinchas textiles, empezando por la cincha inferior.
4. En caso de no necesitar de la estabilización proporcionada por las cinchas o las articulaciones, puede extraerlas.
Mantenimiento:
Pegar los velcros entre sí (si la ortesis los tuviera), lavar periódicamente a mano con agua tibia y jabón neutro. Para el secado de la ortesis, utilizar una toalla seca para absorber la máxima humedad y dejar secar a temperatura ambiente. No tender, ni planchar y no exponer a fuentes de calor directas como estufas, calefactores, radiadores, exposición directa al sol etc. Durante su uso o en su limpieza, no utilizar alcoholes, pomadas o líquidos disolventes. Si la ortesis no está bien escurrida, los residuos de detergente pueden irritar la piel y deteriorar el producto.